
El COVID-19 ha transformado radicalmente las dinámicas de nuestra realidad. Este es un manual diseñado para articular y ofrecer herramientas que sirvan al cuidado del bienestar físico y emocional de diversas comunidades durante esta pandemia.
Visitas


¿POR QUÉ?
Este manual ha sido diseñado con el propósito de brindar
herramientas a distintas comunidades del país para que puedan
lidiar con el estrés, prevenir y atender la violencia doméstica, y
para subir el autoestima del personal de la salud en Colombia.
¿PARA QUÉ?
Para servir de guía y apoyo a personas y comunidades cuyo
bienestar físico y emocional pueda estar en condición de
vulnerabilidad durante y después de la pandemia del COVID-19.
¿CÓMO SE USA?
Si necesitas apoyo, puedes consultar los contenidos de las
iniciativas presentadas en este documento.
-Si quieres ofrecer ayuda, puedes compartir este manual
a quien lo necesite.
¿QUIÉNES LO HACEN?
Este manual ha sido creado por Movilizatorio, en específico por sus equipos que trabajan en Colombia Cuida a Colombia y en El Avispero, con el fin de visibilizar las iniciativas de los aliados a quienes agradecemos por su colaboración: A prender la onda, Artemisas, Born To Run, Cartas por la Sanación, Corewoman, Coschool, Fundación Santo Domingo, Fundación WWB, La Educación que nos une, Médicos por Bogotá, Musicosalud, Redspira, Secretaría Distrital de la Mujer Bogotá, Universidad CES, quienes nos compartieron sus iniciativas para ser amplificadas y visibilizadas por este medio. Agradecemos a Purpose, organización internacional, por apoyar iniciativas como esta.
Haz llegar estas herramientas a quienes más
las necesiten en este momento
#ManualParaElBienestar
1.
‘ANTÍDOTOS’ CONTRA EL ESTRÉS
El COVID-19 nos ha puesto en situaciones imprevistas que
afectan nuestra estabilidad física y emocional. En esta
sección presentamos fórmulas para lidiar con el estrés.
2.
CÁPSULAS PARA PREVENIR Y ATENDER
LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
El confinamiento provocado por la pandemia ha puesto en
condición de vulnerabilidad a muchas personas al interior de
sus hogares, y ha empeorado la situación de otras personas que
ya estaban en ella. En esta sección presentamos herramientas
prácticas para prevenir y atender esta situación.
3.
INYECCIONES DE ÁNIMO AL
PERSONAL DE LA SALUD
Durante la pandemia, el personal de la salud ha sido víctima de
discriminación por parte de algunos sectores de la población
debido a la desinformación. En esta sección presentamos
mensajes e iniciativas que puedan ayudar a subir su ánimo.

La pandemia generada por el COVID-19 ha afectado la salud física y emocional de diversas comunidades en Colombia. Sin embargo, algunas problemáticas tratadas en este manual han estado presentes en nuestra realidad desde mucho antes del COVID-19 y seguirán haciendo parte de ella si no actuamos ahora. Por esta razón, nuestro propósito es que este manual no solo sirva durante la crisis por el COVID-19, sino que se convierta en una fuente de consulta y apoyo para cada persona, organización, comunidad o colectivo que lo pueda necesitar durante y/o después de la pandemia. Si quieres
sumarte a este manual, puedes dejarnos tus datos EN LA SECCIÓN DE CONTACTO.

#ManualParaElBienestar
